Preparación y conservación de la fruta: Guía Completa

¿Cómo conservar frutas y verduras: en la nevera o fuera?

Seguro que alguna vez te has preguntado qué más puedes hacer para que no se estropee tan rápido la fruta ni la verdura. Es un verdadero fastidio que los alimentos se pongan malos enseguida y no sepas cómo solucionarlo.

En este post te contaremos algunos consejos sobre cómo conservar la fruta y la verdura para que dure más. Intenta seguir estos tips sobre estos alimentos para que no se pudran y no tengas que tirar la comida.

Cómo guardar frutas y verduras en el refrigerador

Para que queden bien claras las ideas, vamos primero a comentar qué frutas y verduras son las recomendadas de guardar en la nevera. Aquí te dejo una lista de las principales frutas que deben estar en el refrigerador:

  • Manzanas
  • Peras
  • Uvas
  • Fresas
  • Frambuesas
  • Cerezas
  • Arándanos

Quizá eches en falta ciertas frutas que normalmente todo el mundo mete en la nevera como los melocotones, la sandía o el melón. Para estos casos lo recomendable es meterlo a la nevera unas horas antes de comer si nos gusta frío, pero no de forma permanente.

Algunas frutas como las manzanas y las peras se recomiendan guardarlas aparte, ya que el contacto con otros alimentos puede agilizar su maduración. Por su parte, las cerezas y las fresas se recomienda guardarlas en un lugar frío (no demasiado) y ventilado.

Algunas frutas pueden dejarse fuera de la nevera por un corto tiempo y después meterlos de nuevo al refrigerador. Se hace para que maduren y después aguanten más. Algunos ejemplos son los aguacates, los kiwis o las ciruelas.

Vamos ahora con las verduras y la lista de las que deberías mantener dentro de la nevera para que no se estropeen con facilidad. Sigue leyendo y descubre cuáles son.

  • Brócoli
  • Zanahorias
  • Alcachofas
  • Judías verdes
  • Pimientos
  • Berenjenas
  • Apio
  • Calabacines
  • Pepino
  • Rábano

Se recomienda conservar las verduras como la lechuga y demás de hoja verde en la nevera. Pero ojo, porque deberás guardarlas en el sitio menos frío de la nevera y en una bolsa de plástico cerrada para que se conserven mejor.

Otras verduras también recomendables para guardar en bolsas son los pimientos, los calabacines y las berenjenas. Es mejor que no le de demasiado el frío porque pueden perder un poco de sabor.

Por otro lado, hay mucho debate sobre cómo guardar las cebollas para que no se pudran, si dentro de la nevera o fuera. Lo más recomendable es guardarlas fuera de la nevera, en un cajón o cubrirlas con papel para protegerlas.

Si eres de los/las que le gusta conservar judías verdes cocidas en la nevera, he de decirte que se conservarán mucho mejor si las congelas. Lo mismo pasa con la calabaza abierta: para asegurar una mejor conservación, lo mejor es congelarla.

Otras verduras ya cortadas como el calabacín cortado lo más recomendable es guardarlo en la nevera y consumirlo en muy poco tiempo. Así conservará sus propiedades y su sabor.

¿Cómo conservar las frutas y verduras frescas?

Trucos para conservar la fruta y la verdura

Ya conocemos las frutas y las verduras que debemos guardar en la nevera para su mejor conservación. Ahora, te voy a dejar aquí abajo una serie de consejos para que se conserven mejor y durante más tiempo.

Separa las frutas y las verduras

Parecerá a priori muy obvio, pero no todo el mundo se acuerda de hacerlo a la hora de guardarlas en la nevera. Tienen propiedades diferentes y si las juntas puede que se echen a perder antes por ciertas sustancias.

Consume antes los alimentos menos duraderos

Échale un ojo a qué alimentos te duran más y cuáles menos. Consumir antes los alimentos menos duraderos hará que desperdicies mucha menos comida y puedas aprovechar mejor toda la compra.

Lava las frutas y verduras antes de guardar

Es fundamental lavar las verduras y frutas antes de comerlas, pero también es muy importante hacerlo antes de guardarlas (menos los frutos rojos). Ayudarán a su conservación eliminando tierra o bacterias que puedan llevar consigo.

Guarda estos alimentos en el lugar menos frío

Si es cierto que necesitan el refrigerador para su mejor conservación, pero para algunos alimentos no es recomendable demasiado frío. Lo mejor es que los guardes en los cajones o en las zonas que no conserven tanto frescor.

Usa bolsas con cierre

Si vas a separar las diferentes frutas y verduras en bolsas, asegúrate de que lleve cierre para que no se dispersen por la nevera. Puedes hacerles pequeños agujeros para ventilarlas, lo que es recomendable.

Conservación Frigorífica de Frutas y Hortalizas

Cómo conservar fresca la fruta

Una vez en casa, hay que guardar la fruta en un lugar ventilado, para preservar al máximo su frescura y sabor.

A mucha gente le gusta ponerla en un frutero, pero aunque esto sea muy decorativo, exhibir la fruta en un ambiente muy cálido puede ablandarla. No obstante, como es agradable tener fruta al alcance de la mano y poner en él sólo la cantidad que puede consumirse en el día. Los despliegues espléndidos, deben desmantelarse en cuanto sea posible.

La refrigeración es excelente para mantener cualquier fruta madura, menos los plátanos.

Las manzanas se conservan hasta dos semanas, los cítricos tres semanas y las peras y los plátanos maduros apenas una semana.

Lo ideal es separar las piezas para que no se toquen entre sí. Esto impedirá contagio si uno estuviera mala. Los plátanos pueden conservarse una semana el lugar fresco y aireado.

Los melones, piñas y uvas, envueltos enteros, pueden conservarse tres o cuatro días.

Melones, sandías y piñas cortados deben envolverse en papel metálico para que no adquieran otros sabores en la nevera.

conservar frutas y verduras

La fruta, tal cual

Cuando se prepara para postre un frutero de frutas frescas, cada comensal, escoge y prepara la suya. Es conveniente aprender a pelarlas con cubierto por apetitoso que resulte tomar las a mordiscos.

Los cítricos se pelean, generalmente y se toman con los dedos, pero es más limpio pelar una naranja con la ayuda de un cuchillo: se corta una pequeña rebanada de la parte superior, se hacen cuatro incisiones en la piel para dividir la en cuartos y se quitan piel y parte blanca con la mano.

La fruta se parte en trozos, y se toma. Resulta más fácil si se  sirve ya troceada y se toma con un tenedor. Hay contadores especiales para uvas de manera que los comensales pueden ayudarse cortando pequeños racimos del principal puesto en el frutero.

Las manzanas, peras y plátanos se pueden comer con tenedor y cuchillo. Los plátanos se pelean con la mano y luego se cortan en trozos Con tenedor y cuchillo. Las manzanas y peras se cortan en cuatro y se quita el corazón de cada trozo, haciendo un corte en V. Luego los cuartos se cortan en trozos más pequeños.

Postres frescos

La todo lo que se precisa para preparar los más exquisitos postres de fruta fresca, es:

  • Un cuchillo afilado, de acero inoxidable y hoja serrada

  • Un vaciador de manzanas

HOOMIL Descorazonador de Manzanas, Acero Inoxidable Corer De Manzana y Pera para Hogar Cocina - 2 Piezas
  • Cuchilla de acero inoxidable ultra afilada
  • Mango ergonómico y filo dentado
  • Quita fácilmente el corazón de las manzanas
  • Quita el corazón rápidamente y de forma segura
  • Fácil de usar y lavable en el lavaplatos
  • Un exprimidor o licuadora

  • Un cortador para hacer bolas de melón o sandía

La fruta se prepara en una tabla de madera que tenga un surco o para recoger los zumos, o en un plato. Como las verduras, la fruta pierde jugos y sabores nada más cortada, así que conviene prepararla en el último momento.

Las manzanas, las peras y plátanos empiezan a oxidar se y a ponerse marrones apenas cortados. Para impedirlo, fruta la fruta con un limón cortado un sumergirla inmediatamente en almíbar preparado.

Como veis, tanto la preparación como la conservación de la fruta es muy importante para nuestras recetas. Tanto si es en plato como en batido, la fruta ha de estar en un estado adecuado. ¡No te equivoques y sigue estos consejos!

Consejos e información extra

clara crespo

Clara Crespo

Apasionada experta en electrodomésticos de cocina, especialmente en batidoras, licuadoras y robots. Escribo sobre las últimas tendencias y novedades en el mercado, compartiendo mis propias recetas y consejos de cocina. Mi objetivo es ayudar a las personas a encontrar los electrodomésticos adecuados para hacer que la preparación de alimentos sea fácil y agradable.

Si te ha gustado, compártelo:

Deja un comentario