Alrededor del mundo existe una gran variedad gastronómica que resulta interesante. Y seguramente alguna vez has escuchado hablar de una bebida llamada pisco sour y te hayas preguntado qué es y cómo prepararla. Aunque quizás te parezca un nombre extraño, resulta un cóctel muy fácil de preparar. Conoce el origen del pisco sour y una receta sencilla para hacer en casa.
También te puede interesar…
- Descubre toda la potencia de las licuadoras Fagor
- Todo lo que has de saber sobre las licuadoras de Ufesa
- ¿Cuál es la mejor vaporera eléctrica de 2023?
- ¿Por qué triunfa tanto el Cecojuicer Pro?
Origen: ¿qué es el pisco sour y de dónde viene?
Si te has preguntado qué es el pisco sour, es un cóctel preparado a base de pisco (un tipo de aguardiente de uvas), zumo de limón y clara de huevo. Ahora bien, en cuanto a su origen existe una gran disputa al respecto. Algunos afirman que proviene de Perú, mientras que otros creen que realmente se origina de Chile. Entonces ¿es un cóctel peruano o chileno? Pues nadie lo sabe con exactitud.
Según la historia peruana, el pisco sour proviene de Lima y fue creado en años anteriores a 1920 en un bar ubicado en el centro de la ciudad conocido como el Bar Morris. Se presume que el creador de ésta bebida fue el propietario de aquel bar, un estadounidense llamado Víctor Morris. Actualmente la bebida es declarada Patrimonio Cultural de la nación ¿Y qué hay de la historia chilena? Pues según una leyenda, el pisco sour fue creado en 1872 en la ciudad de Iquique gracias a Elliot Stubb, un mayordomo inglés que mezcló pisco, zumo de limón y azúcar en un bar.
En vista de esto, existen dos tipos de pisco sour: el peruano y el chileno, aunque ambos poseen variaciones mínimas entre sí. El pisco peruano se prepara únicamente con pisco puro del Perú, siendo el quebranta el preferido. Además, se endulza con jarabe de goma y se le agrega clara de huevo y unas gotas de zumo de lima concentrado. El pisco sour chileno puede ser preparado con pisco proveniente de Chile o Perú, y es usualmente endulzado con azúcar e igualmente incluye clara de huevo y el concentrado de lima en muchos casos.
Es muy fácil de preparar en casa, así que a continuación podrás hallar la receta de pisco sour.
Ingredientes: ¿qué lleva el pisco sour?
Los ingredientes para preparar una rica copa de pisco sour son los siguientes:
- Tres onzas de pisco puro
- Una onza o 30 ml de zumo de limón
- Una onza de jarabe de goma (o dos cucharaditas de azúcar)
- 1/4 de onza de clara de huevo
- Cuatro cubos de hielo
- Dos gotas de amargo de angostura o concentrado de lima (opcional)
Preparación paso a paso
Es una receta realmente fácil y rápida de preparar. Si deseas hacerlo en la licuadora, los pasos que debes seguir son los siguientes:
- Vierte en la licuadora el pisco puro, el zumo de limón, el jarabe de goma o azúcar y la clara de huevo.
- Agrega a los ingredientes anteriores los cubos de hielo y mezcla todo en la licuadora durante ocho segundos (también puedes hacerlo con una coctelera).
- Sirve la bebida en una copa previamente enfriada en el refrigerador durante unos minutos.
- Si deseas obtener el auténtico sabor del pisco sour, agrega las gotas de amargo de angostura.
¡Y listo! Así de simple es preparar esta bebida, por lo que ya puedes empezar a disfrutarla en casa junto a tus amigos o familiares. Sin importar la ocasión, siempre es un buen momento para divertirte y arriesgarte a probar nuevos sabores y conocer otras culturas.
Más recetas de bebidas en tu licuadora

Clara Crespo
Apasionada experta en electrodomésticos de cocina, especialmente en batidoras, licuadoras y robots. Escribo sobre las últimas tendencias y novedades en el mercado, compartiendo mis propias recetas y consejos de cocina. Mi objetivo es ayudar a las personas a encontrar los electrodomésticos adecuados para hacer que la preparación de alimentos sea fácil y agradable.
Me encntaria saber mas y perfeccionárme en el area de cocteles me parecen divertido aprender muchisimos unos de otros
Excelente receta bien explicada, me salió muy bueno el pisco sour. No solo lo dije yo, sino que lo dijeron lo que comieron conmigo. Buena tu receta
¡haga lo mismo con la maracuyá, es deliciosa, amigo!