Las dulces y jugosas frutas de hueso, así como las bayas, no tienen que cocinarse para hacer postres. Bastan unos simples preparativos para convertirlas en platos sorprendentes que agradarán a toda la familia.
Antes de empezar, ¿por qué no echar un vistazo a las mejores licuadoras del momento? Un buen electrodoméstico en tu cocina te lo va a poner más fácil cuándo más lo necesitas. Echa un vistazo a estas comparativas antes de empezar a preparar las papillas de frutas para tu bebé:
- Las licuadoras de la marca Kenwood son perfectas para un uso diario.
- Las licuadoras de Russell Hobbs son un gran acierto sea cuál sea tu caso.
- Si buscas un modelo específico, te recomendamos la Philips HR1855/00 o la clásica Moulinex Vitae.
- Si buscas una buena de centrífugado en frío, las licuadoras de IMETEC Succovivo son una gran elección.
Purés de fruta fresca: infinitas posibilidades y beneficios
Cuando los melocotones, albaricoques, nectarinas, moras, frambuesas y fresas están muy maduros, son suficientemente blandos y carnosos como para hacer puré sin cocerlos antes.
Los purés de frutas frescas se hacen en unos minutos y son una base incomparable para hacer deliciosos helados, sopas, sorbetes, licuados o para dar sabor al yogur. Las frutas más jugosas, como las frambuesas y fresas, también sirven para hacer deliciosas salsas de fruta para servir con helado, crepes o bizcocho.
Los purés de frutas crudas son bastante económicos. La fruta pasada o estropeada, que no se puede servir entera, es perfectamente aceptable en puré, siempre que se quiten las partes manchadas.
Las frutas cuyo sabor es complementario, como fresas y plátanos, o fresas y melocotones, se pueden poner juntas para que cundan más. Por regla general, medio kilo de fruta da ¼ de litro de puré.
Como las frutas en puré cambian de aspecto totalmente, son un modo ingenioso de dar a los niños una fruta que no les gusta, sin por ello alterar su valor alimenticio o vitamínico. También son muy útiles como alimento de personas a régimen de bajo contenido en fibras.
Primeros pasos y consejos previos
Recuerda pelar y deshuesar la fruta antes de introducirlas en la licuadora -si no, ya puedes ir comprando una nueva. Es mucho más cómodo que hacerlo a mano chafando la fruta, así que, ¡a pelar se ha dicho!
Los purés de fresones y frambuesas pueden salir un poco ácidos, lo cual se corrige con un poco de azúcar.
El azúcar glas o en polvo se disuelve mejor. Si lo prefieres lo puedes endulzar con miel, pero recordando que este dulzor -que aporta su propio sabor porque es muy personal- está muy concentrado y hay que añadirlo poco a poco.
Además, la miel tiende a hacer más líquido el puré, mientras que el azúcar absorbe el líquido. También se pueden utilizar edulcorantes artificiales, siguiendo las útiles recomendaciones del fabricante.
Si por error se endulzase el puré en exceso, contrarrestar con un poco de zumo de limón.
¿Para qué sirven los purés de frutas?
Con los purés de frutas crudas se pueden hacer muchos platos diferentes; las cremas y los mousses ya los he explicado en otras entradas del Licuablog. Te doy unas cuantas ideas rápides y simples:
- Licuados: poner 4 cucharadas de puré de frutas, ¼ de litro de leche con su crema y dos cucharadas de helado de vainilla en la licuadora. Licuar a velocidad media hasta que quede espumoso. Servir con una bola de helado encima.
- También se puede licuar con un batidor giratorio de mano, pero se tarda más tiempo.
- El sabor del yogur natural mejora mezclándolo con puré de frutas: calcular 2 cucharadas de puré por cada 150ml de yogur.
- ¿Tu hijo no quiere comer? Fresas, leche, azúcar y una yema de huevo. Ni se entera.
- Para hacer una deliciosa crema tipo mousse, mezclar ¼ de litro de puré de frutas con 150ml de nata montada o de leche evaporada montada. Se pone por encima de la fruta en lonchitas o nueces en trozos.
- Las natillas comerciales son muy sosas por sí solas, pero se les puede dar interés revolviéndolas con ¼ de litro de puré de frutas. Se sirven bien frías con trocitos de nuez por encima o rebanaditas de fruta.
- Hacer un fondo de tarta con “masa” de miga de galletas y rellenarlo con un puré de frutas frescas. Se adorna con nata montada.
- Los purés de frutas frescas tienen más gracia si se les da un toque de licor de coñac o ron. Se mezclan con nata montada, sin batir, y se sirven muy fríos con almendras picadas o migas de galleta por encima.
Cuándo introducir las papillas de frutas en la dieta del bebé
La alimentación de los bebés es un tema muy estudiado debido a la gran importancia que tiene la alimentación en los primeros meses de vida. Una buena alimentación hace que el bebé crezca más sano y lleno de vitaminas y nutrientes.
Varios estudios han concluido (y los especialistas están de acuerdo) que hasta los 6 primeros meses de vida lo más recomendable es que el bebé solo tome leche. Por supuesto, la leche materna es lo más ideal tanto para él como para la madre.
Si la madre no puede dar teta o no quiere, hay una leche adaptada específicamente para los recién nacidos hasta los 6 meses. Es una leche de vaca con una serie de modificaciones que la hacen muy buena para los bebés.
Dicho esto, vamos al tema principal de esta sección. ¿Cuándo introducir las papillas a los bebés? La respuesta es a partir del sexto mes de vida del bebé. Las papillas no sustituyen a la leche materna, sino que complementan la alimentación.
Para más información:
- Autonomía Personal y Salud Infantil, VV.AA, MACMILLAN HEINEMANN
- Autonomía Personal y Salud Infantil, VV.AA, Altamar
- Autonomía Personal y Salud Infantil, Luis Pablo Hernández Lopez, S.A EDICIONES PARANINFO
Si te interesan, los puedes comprar en Amazon:
Cómo hacer papilla de frutas o compota casera
Hoy en día hay multitud de recetas para hacer papilla o compota de frutas casera. En poco tiempo y con pocos recursos puedes crear un alimento rico en nutrientes para tu bebé.
Seguro que te parecerá más fácil comprar los potitos envasados en lugar de hacerlos tú en la cocina, pero, ¿sabes las diferencias entre ambos? De primero, haciéndola tú controlas todos los ingredientes y cantidades y sabes a ciencia cierta lo que le estás dando a tu bebé.
La mayoría de potitos contienen azúcares y demás ingredientes que los bebés no necesitan. Introducir azúcar añadido (no intrínseco como en las frutas) a la dieta de tu bebé no es para nada recomendable.
Además, una papilla recién hecha conservará mucho mejor los nutrientes y las vitaminas que las envasadas. Más natural y más saludable. ¿Quién pide más?
Preparar papillas de frutas en licuadoras es muy sencillo y rápido. Puedes probar combinaciones de frutas e introducirlas en la licuadora. Bate todo muy bien y comprueba el espesor, añadiéndole agua si la necesita.
Papillas de frutas para bebés mes a mes: mejores recetas
En la alimentación de los bebés hay que ser muy cuidadosos y conscientes. Si tienes dudas de cuándo introducir según que frutas, sigue leyendo el post y te encontrarás con bastante información acerca de ello.
Te presentaré también varias recetas de frutas para niños, la cantidad y cuáles son los mejores potitos para bebés dependiendo de su edad. ¿Me acompañas?
Bebés de 5 a 6 meses: pera, plátano y naranja
Los primeros meses aptos para introducir las papillas es cuando el bebé tiene 5 meses o 6 meses (siempre mejor en el sexto y como complemento de la leche). Ahora te estarás preguntando, ¿qué frutas puede comer un bebé de 6 meses?
Algunas de las mejores frutas para empezar con las papillas son la pera, el plátano y la naranja. Vamos con una receta que incluye estas tres frutas y que la podrás tener lista en pocos minutos.
Ingredientes
- 1 naranja para hacer zumo
- ½ plátano
- ½ pera
Preparación
- Lava muy bien la fruta, pélala y córtala en trozos
- Exprime la naranja
- Introduce la fruta en la licuadora y agrega el zumo de naranja
- Lícualo todo y asegúrate de que no queden grumos
Consejo: intenta usar fruta madura para que la trituración cueste menos y quede una textura más suave.
A los 7 meses
Entre los 6 y 7 meses del bebé no hay muchos cambios en cuanto la alimentación. Sin embargo, sí que podemos destacar la aparición de dos frutas que unir a las anteriores. Éstas son la manzana y la mandarina. ¿Vemos una receta?
Ingredientes
- ½ plátano
- 1 mandarina
- ½ manzana
Preparación
- Pela la manzana y el plátano y córtalo a trozos.
- Exprime la mandarina para sacar todo el jugo que puedas.
- Introduce los trozos en la licuadora y agrega el zumo de mandarina.
- Bate todo muy bien hasta que quede una mezcla homogénea.
Consejo: si ves que tu bebé tiene más ganas de comer, haz lo mismo con las mitades que te han sobrado. Para la próxima puedes usar las piezas enteras de fruta.
Papillas para bebés de 8 meses
Aunque durante los 8 meses puedes seguir preparando las mismas comidas para bebés, le puedes añadir otro alimento más. La sandía le dará un toque especial y fresco de sabor a cualquier puré de frutas. Vamos a ver una receta con ella.
Tu bebé es más mayor y tiene más capacidad para comer. Tienes que ver cuánto come y entonces podrás conocer las cantidades mejor. Aquí te dejo una receta con cantidades aproximadas que puedes variar.
Ingredientes
- ½ manzana
- ½ pera
- 1 rodaja de sandía
Preparación
- Lava, pela y corta en trozos pequeños la manzana y la pera
- Quita todas las pepitas de la sandía y córtala a trozos
- Añade toda la fruta a la licuadora y bátelo todo junto.
- Si te queda espeso, puedes echarle un poco de zumo de mandarina.
Consejo: si la manzana y la pera están muy duras, puedes ponerlas a fuego en agua para que se reblandezcan.
Puré de frutas completo (9 meses): crema de mango, naranja y manzana
Llegamos a una etapa clave en el desarrollo del bebé, los 9 meses. En esta etapa se pueden observar cambios en el niño, tanto motores como cognitivos.
Podrás incluir en sus papillas de frutas alimentos como el mango, la ciruela, la uva, el melón o el kiwi. La mayoría son frutas muy fibrosas que ayudarán a que el bebé evacúe con más facilidad, por ello no las uses todos los días si no hace falta.
Una receta de potitos de frutas caseros muy usada en esta etapa es la siguiente. Como siempre, las cantidades son orientativas dependiendo de lo que coma tu bebé.
Ingredientes
- 1 naranja para exprimir
- 1 manzana
- 1 mango
Preparación
- Lavar, pelar y cortar en trozos pequeños la manzana y el mango (éste último obviamente sin el hueso)
- Añade todos los ingredientes a la licuadora y vierte zumo de naranja recién exprimido
- Dáselo a tu bebé lo antes posibles para que disfrute de todos los nutrientes
Consejo: si piensas que pueden quedar trozos restantes, pasa la papilla por un colador antes de dárselo a tu bebé.
12 meses: compota de avena con plátano
Te alegrará saber que en el momento en que tu bebé tenga ya 12 meses puedes añadir una gran variedad de frutas y cereales. Ya podrás hacer nuevas combinaciones y darle de probar a tu bebé nuevos sabores con papillas deliciosas y saludables.
Algunas de las frutas que se pueden incorporar en esta etapa son el melocotón, las fresas, el melón o las cerezas. Sin embargo, hoy te propongo una receta con alimentos muy saciantes y nutritivos para tu bebé: plátano y avena.
Ingredientes
- ½ plátano
- 100g de granos de avena
- ½ litro de agua
Preparación
Lo mejor para crear este potito de avena con plátano es crearla desde el principio. De esta manera tendremos que seguir los siguientes pasos:
- Lava bien la avena.
- Pon agua a calentar en un fuego. Cuando esté suficientemente caliente añade la avena y remuévela durante unos pocos minutos.
- Cuando veas que tiene la textura ideal para una papilla, quítala del fuego y deja reposar hasta que se enfríe.
- Al servirlo en un bol o plato, añade trocitos de plátano para darle un toque de sabor.
Otro modo: si tienes avena en polvo en casa, puedes poner en la licuadora el plátano, 100g de avena y ½ vaso de agua y batirlo todo muy bien. Para asegurarte de que no quedan trozos sueltos usa un colador.
Más recetas de comida para tu licuadora

Clara Crespo
Apasionada experta en electrodomésticos de cocina, especialmente en batidoras, licuadoras y robots. Escribo sobre las últimas tendencias y novedades en el mercado, compartiendo mis propias recetas y consejos de cocina. Mi objetivo es ayudar a las personas a encontrar los electrodomésticos adecuados para hacer que la preparación de alimentos sea fácil y agradable.
Buenos dias mi bbe tiene 7 meses cumplido ya es posible que pueda comer todo estas papillas y tambiem si estas papillas som solo para desayunos..?