Quizá hayas querido preparar tú mismo una crema de cacao y avellanas caseras, la famosa y preferida Nutella que tanto aman los niños (y también los grandes…) pero en una versión accesible y más sana. Ahora puedes hacerlo con esta fácil y práctica receta que te servirá para sorprender a tus invitados, tus hijos o a quien desees.
En este artículo conocerás cómo preparar Nutella en casa y cómo combinarla sanamente. Recuerda, con esta receta el límite está en tu imaginación. ¿Cómo se hace la Nutella natural?
Ingredientes para hacer Nutella en casa
Los ingredientes para esta receta se pueden encontrar fácilmente, si te sobran puedes guardarlos para otras creaciones, ya que son bastante comunes y útiles.
- 200 gr. de avellanas netas con cáscara
- 100 gr. de aceite de oliva virgen extra (u otro aceite vegetal integral. También sirven 100 gr de mantequilla)
- 100 gr. de azúcar moreno (o 50 gr de miel)
- 3-4 cucharadas de cacao amargo de la mejor calidad
- 200ml de leche (puede ser vegetal)
- 1 pizca de vainilla en semillas trituradas, o bien puedes usar la esencia de vainilla de tu preferencia
- 1 pizca de sal marina integral
Preparación paso a paso: la receta definitiva
Para preparar la Nutella casera se debe seguir estos pasos:
- Pon las avellanas en el horno para tostarlas durante aproximadamente 15 minutos. El horno debe estar precalentado a 170 grados. A continuación, debes pelarlas y molerlas en la batidora o robot.
- Ahora pon todos los ingredientes en una olla, cocina al baño María a fuego lento, mezcla bien unos con otros, (siempre removiendo y sin dejar hervir) hasta que la crema espese. Otra opción es batir y mezclar bien todos estos ingredientes en la misma batidora.
- Viértelo en frascos herméticos, esterilizados, limpios y secos.
- Conserva en un lugar oscuro, seco y fresco o en la nevera.
- Cuando se abre y se utiliza la cantidad necesaria, el resto de la mezcla debe guardarse en la nevera en un tarro bien cerrado.
Versión vegana de la Nutella casera
Esta versión de Nutella casera es ideal para aquellos amigos veganos que buscan también regalarse un capricho para el paladar.
Ingredientes
- 100 gr. de avellanas
- 70 gr. de leche de soja.
- Dos cucharadas de cacao amargo en polvo.
- Tres cucharadas de azúcar moreno.
- Una cucharada de aceite de oliva extra virgen.
Preparación
- Asa las avellanas enteras durante 3 minutos en una sartén a fuego lento.
- Pásalas a una batidora y mézclalas hasta que queden reducidas a polvo. En este punto, añade el aceite de oliva hasta obtener una mezcla cremosa.
- Añade el azúcar y el cacao y mezcla durante unos segundos, añade la soja y bate hasta que la mezcla quede homogénea.
- Si queda demasiado líquido añadir una cucharada de avellanas picadas, si queda demasiado duro añadir la leche.
Variaciones
Intenta variar los ingredientes en la preparación, por ejemplo, quitar unos gramos de avellanas y añadir almendras, o intenta trabajar la mezcla con leche diferente… alguna vez avellanas, a veces con almendras o arroz, para personalizar aún más tu receta y alinear perfectamente tu crema a tu gusto favorito.
Puedes agregarle ciertos ingredientes que se ajusten a la dieta específica que lleves en ese momento. Recuerda que la preparación es semejante. Hay variaciones para todos los gustos:
Si eres intolerante a la lactosa
- 120 gr. avellanas
- 80 gr. de azúcar moreno
- 240 gr. de leche de soja
- 1 cucharada de aceite de oliva.
- Chocolate negro (unos 300 g) disuelto en un baño de agua con una pequeña taza de agua.
Si combinas ejercicio aeróbico con anaeróbico
- 150 gr. avellanas
- 100 gr. de azúcar de caña
- leche entera 240 gr.
- Pimienta molida
- 2 cucharadas de brandy
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Chocolate negro a tu gusto
Por otra parte, también puedes usar leche condensada para enriquecerla mucho más y darle un toque más dulce. Además, con esta receta de Nutella casera puedes acompañar perfectamente crepes, trenzas, pasteles dulces, trufas, galletas, malteados de chocolate y deliciosas tartas.
Beneficios de hacer Nutella natural y en casa
Hay que tener claro que el aspecto será diferente al de una crema comprada en el supermercado, pero puedes tener la seguridad de que este postre sabroso y reconfortante será mucho más saludable. Para empezar, porque se emplea aceite de oliva, un ingrediente a tener en cuenta en términos de nutrientes, rico en Omega 3-6 y otras sustancias útiles para tu bienestar.
Los ingredientes principales son las avellanas y el chocolate negro. Dos alimentos finos, capaces de satisfacer no sólo el sabor, sino también las necesidades nutricionales y de salud a las que los consumidores han prestado especial atención recientemente.
- De hecho, las avellanas además de contener importantes niveles de aminoácidos esenciales y vitamina E, son particularmente ricas en lípidos y una buena fuente de fitosteroles, una sustancia especialmente recomendable para prevenir enfermedades del corazón. Las avellanas, asimismo, contienen grasas monoinsaturadas que ayudan a reducir el nivel de colesterol LDL y triglicéridos.
- En cuanto al chocolate, el chocolate negro es una de las fuentes más generosas de antioxidantes que se encuentran en alimentos como el té, el vino tinto, los cítricos y las bayas. Además, el consumo diario de cantidades moderadas de chocolate negro es capaz de reducir ligeramente la presión arterial y el nivel de colesterol malo. Y vale la pena mencionar que también tiene un buen efecto antiinflamatorio.
El verdadero problema son las calorías. El exceso se asocia con el sobrepeso, que a su vez está implicado en la aparición de muchas enfermedades. Así que, avellanas, chocolate y esta sabrosa receta sí son recomendables, pero con moderación.
Más recetas de postres y dulces en licuadora

Clara Crespo
Apasionada experta en electrodomésticos de cocina, especialmente en batidoras, licuadoras y robots. Escribo sobre las últimas tendencias y novedades en el mercado, compartiendo mis propias recetas y consejos de cocina. Mi objetivo es ayudar a las personas a encontrar los electrodomésticos adecuados para hacer que la preparación de alimentos sea fácil y agradable.
Me gustó la receta de Nutella casera.
Muy buenas las recetas
hola, ¿ a la primera no se le pone leche ? Gracias.
Hice la primera receta, me quedó horrible!!! no quedó con linda textura, si bien el gusto está okey se siente todo el azúcar, quedó como «granulada»
Yo le puse una poca de leche. Cuando estaba todo bien mezclado lo metí en la licuadora y quedó con textura