Cada vez que comemos, el cuerpo gasta calorías -más allá del metabolismo en reposo o el gasto de energía resultante de una actividad física. Esto se conoce como ETA, o efecto térmico de los alimentos (también puedes leer a veces efecto termogénico de los alimentos).
Vamos a conocer este concepto un poco más de cerca: ¿qué es? ¿Para qué sirve?
¿Qué es el efecto térmico de los alimentos?
El efecto térmico de los alimentos se refiere a la cantidad de energía que nuestro cuerpo usa para procesar los alimentos que comemos.
Es decir, cada vez que comemos, nuestro cuerpo quema calorías para procesar esos alimentos. Ahora, hay alimentos que nos hacen gastar más energía que otros para procesarlos y de los tres tipos de macronutrientes (Proteínas, grasas y carbohidratos), las proteínas son las que más necesitan de nuestra energía para ser procesadas.
Desde que las masticamos hasta que las digerimos y la sintetizamos nuestro cuerpo gasta mucha más energía que los carbohidratos y las grasas. ¡Al comer más proteínas quemas más calorías!
- Para digerir las grasas tu cuerpo no requiere de mucha energía, tan solo quema alrededor del 3% de las calorías de grasas que consumas.
- Para digerir los carbohidratos tu cuerpo necesita un poco más de energía para transformar los carbohidratos en azúcares simples y convertirlos en moléculas de glucosa. Tu cuerpo quemará entre 5%-10% de las calorías.
- Para digerir la proteína nuestro cuerpo necesita más energía para procesarla debido a que tu cuerpo necesita convertir la proteína en los aminoácidos que la componen y luego debe transformar esto en moléculas que puede usar para realizar sus diferentes funciones. Tu cuerpo quemará de 20%-30% de las calorías de proteína que consumas.
Como ves, la proteína necesita mucha más energía para ser digerida que los otros macronutrientes, por lo que estarás quemando calorías simplemente comiendo más proteínas.
Por ejemplo, 1 gramo de proteína contiene 4 calorías lo que significa que en una comida que contenga 25 gramos de proteína terminarás quemando 25 calorías simplemente por el efecto térmico de los alimentos.
- Para las grasas el cuerpo quema 0%-5% de las calorías de grasa que consumes.
- Para los carbohidratos el cuerpo quema de 5%-10% de las calorías de carbohidratos que consumes.
- Para las proteínas el cuerpo quema de 25%-30% de las calorías de proteínas que consumes.
La proteína es el macronutriente que más energía requiere para ser digerido y transformado para que nuestro cuerpo lo asimile.
Además de esto, al comer bastante proteína, nuestro cuerpo crea y mantiene los músculos, no te asustes, no hablo de supermúsculos de superfisiculturistas. Hablo de músculos definidos, músculos femeninos y sexys.
De acuerdo con el Dr. Mark Hyman, creador del famoso “10-day detox diet”: “si tienes una dieta alta en proteína agregarás músculo a tu cuerpo e incrementarás tu metabolismo y como el músculo quema 7 veces más calorías que la grasa, es algo muy bueno.”
Es decir, mientras más músculo tengamos, más calorías quemará nuestro cuerpo para lograr mantener esos músculos. Si tienes mayor cantidad de masa muscular quemarás más calorías al día porque tu cuerpo tendrá que gastar más energía para preservar estos músculos.
Involucrar una dieta alta en proteínas hará que quemes más calorías además de preservar músculo, te mantendrá saciada a lo largo del día, lo cual significa que no tendrás hambre. ¡Adelgazar más comiendo más!
Espero haberte convencido ya de que una sencilla forma para perder peso y deshacerte de esa grasa que tanto odias es simplemente incorporando una dieta alta en proteínas sobre todo en el desayuno.
Consejos e información extra

Clara Crespo
Apasionada experta en electrodomésticos de cocina, especialmente en batidoras, licuadoras y robots. Escribo sobre las últimas tendencias y novedades en el mercado, compartiendo mis propias recetas y consejos de cocina. Mi objetivo es ayudar a las personas a encontrar los electrodomésticos adecuados para hacer que la preparación de alimentos sea fácil y agradable.