Si buscabas cómo hacer el mejor smoothie con tu licuadora, has llegado al sitio correcto. Nutrientes con un delicioso saber están a tan solo seis pasos de distancia.
Esta guía definitiva para hacer el mejor smoothie está pensada tanto para aquellas personas que nunca se han puesto delante de su licuadora, como para aquellas que ya licuan varias cosas y quieren subir un nivel más.
Yo he hecho miles de batidos cremosos, smoothies, cafés, bebidas de todo tipo, purés y mucho más con mis licuadoras y batidoras. De alguna manera, con los años he ido ganando experiencia, y ya sabéis: sabe más el diablo por viejo que por diablo. Lo bueno es que con esta guía de preparación de smoothies fácil tú podrás hacer cualquiera de mis recetas en mucho menos tiempo de lo que tardé yo en aprenderlas.
Esta guía no solo te va a ayudar a realizar las recetas que tenemos por aquí en el Licuablog (¿todavía no les has echado un ojo?), sino que sirve para darnos las herramientas necesarias para inventar nuestro smoothie propio.
Cómo hacer un Smoothie Fácil y Perfecto paso a paso
Aprender a hacer un smoothie es en realidad bastante fácil si sigues los pasos que te muestro a continuación.
Elige una receta de smoothie para licuadora
Decide la receta de smoothie que te gustaría llevar a cabo en función de tus objetivos. ¿Buscas perder peso o reemplazar una comida porque estás a dieta? ¿Quieres añadir más verduras a tu dieta habitual? ¿Necesitas proteínas para después de los entrenamientos? ¿Deseas hacer una receta dulce para la merienda?
Si no se te ocurre ninguna, busca en nuestro Licuablog, ya que te damos un montón de opciones saludables y / o dulces.
Agrega el líquido
Lo primero que hay que añadir en tu licuadora es el líquido, que es por lo general alrededor de 1 a 2 tazas. Sigue lo que la receta de batido te diga, pero ten algunas cosas en mente. Cuánto más líquido eches, más acuoso será el smoothie. A algunas personas les gusta de esta manera. Si prefieres una consistencia más espesa, usa un poco menos líquido.
Éstos son los líquidos que recomiendo para hacer batidos saludables: agua (filtrada o mineral), leche de almendras, leche o agua de coco, leche desnatada, jugos de frutas orgánicas, zumo recién exprimido o prensado, té, y el kéfir (a partir de leche o agua de coco).
Añade la base
La «base» es lo que va a proporcionar una textura cremosa al batido. Piensa en ello como el «cuerpo» de tu smoothie. Muchas recetas de batidos piden un plátano o dos. Los plátanos son una base excelente y proporcionan al smoothie una agradable cremosidad y un sabor dulce. Las frutas como el mango, melocotón, pera y manzana también funcionan. Otras buenas opciones incluyen el aguacate, carne de coco, gel de la semilla de chía, mantequillas de frutos secos (las almendras son mis favoritas), yogur, fruta congelada y el hielo.
Las frutas ricas en agua como la sandía y la piña no le darán esa consistencia cremosa al batido. La adición de hielo es una forma rápida y fácil para espesar un batido lleno de frutas cargadas de agua.
Añade frutas y / o verduras
Ahora que tienes el líquido y la base ya bien medidos, es el momento de añadir las frutas y / o verduras de la receta de batido que estés haciendo.
Este es también un buen momento para experimentar, ser creativo y divertirse explorando las diversas combinaciones de frutas y verduras para tu paladar. La mayoría de la fruta se puede utilizar ya sea fresca o congelada, elige la que prefieras. Me suelen gustar mis bayas congeladas (y a menudo utilizarlas como sustituto de hielo), pero la mayoría de otras frutas las uso frescas.
Si estás haciendo un smoothie verde con los sabores de la espinaca, la col rizada, hojas de remolacha, hojas de diente de león, rúcula, o la lechuga, es posible que desees cortar las verduras en trozos más pequeños en función de la potencia de tu licuadora. También es posible que quieras agregar los verdes en tu licuadora en último lugar, después de añadir los complementos opcionales.
Los complementos opcionales
Aquí es donde realmente se puede llevar el smoothie al siguiente nivel de nutrición y sabor, y es muy divertido hacerlo. Muchos de los complementos se pueden incorporar en una serie de recetas de batidos. A medida que tus habilidades con la licuadora se desarrollan, podrás intuitivamente saber qué complementos usar en las recetas.
¡A mezclar!
Ahora que has agregado todos los ingredientes a la licuadora, es la hora de la verdad. Dependiendo de tu licuadora, y de los ingredientes del smoothie, puede que tengas que empezar a una velocidad baja (o a pulsos) antes de subir a la velocidad de mezcla superior. Algunas licuadoras incluso vienen con un botón de smoothie, útil para hacer el batido fácil.
Me gusta mezclar mis licuados y smoothies hasta que el líquido está circulando plenamente dentro de la licuadora durante unos 5 segundos. El tiempo total de mezcla es por lo general entre 30 a 60 segundos dependiendo de los ingredientes. Se puede tomar un par de mezclas conseguirlo abajo.
Trucos para preparar un smoothie perfecto
Un batido lleno de vitaminas es una gran manera de empezar el día. Compartimos contigo nuestros mejores consejos sobre cómo hacer que tus batidos sean deliciosos y nutritivos.
Las cantidades son importantes
Comienza tu batido con dos tazas llenas de una base líquida. Esta puede ser prácticamente cualquiera:
- leche
- una alternativa libre de lactosa como la leche de soja o de almendras
- yogur natural o de sabores
- jugo de frutas
- un batido con sabor tropical
- leche baja en grasa de coco
- agua de coco.
Es importante añadir el líquido a la licuadora antes de añadir la fruta ya que esto impedirá la cuchilla se dañe.
A continuación añadimos unas tres cuartas partes de una taza de tu fruta elegida. Recuerda que cada fruta tiene uns propiedades y características distintas que afectarán al resultado final:
- El plátano es un gran sabor de base para cualquier batido, y le dará una textura cremosa.
- Otras frutas que funcionan bien son bayas, mango, melocotones, ciruelas, nectarinas, manzana o pera rallada, y por supuesto el melón.
Puede que tengas que añadir más fruta o líquido, dependiendo del tipo de fruta que elijas. Juega un poco hasta que tenga una textura que te guste.
Añade un chorrito de miel, jarabe de arce o miel de agave si tu batido lo necesita y, finalmente, añade unos cubitos de hielo a la licuadora para un batido espeso y frío.
Congela la fruta
Si deseas hacer batidos con regularidad, es una gran idea guardar alguna fruta en el congelador. No sólo van a conservar su valor nutricional y su sabor, sino que además no hay necesidad de añadir hielo.
Antes de que tus plátanos tienen la oportunidad de ponerse negros en el cuenco de fruta, pela y córtalos en rodajas, luego congélalos en una hoja de papel de horno en una bandeja hasta que se solidifiquen. A continuación, puedes almacenarlos en bolsas de sándwich y echarlos en tu licuadora siempre que los necesites.
Incluso las frutas que normalmente no se congelan bien, como las fresas y el melón, están bien para congelar si se usan en un batido. La mayoría de los supermercados ahora venden paquetes de batidos congelados, que son a menudo un gran valor y le dan una buena mezcla de frutas.
Creatividad al poder
Una vez que domines los fundamentos, trata de añadir diferentes sabores a tu receta básica. Añade una cucharada de cacao en polvo, canela, nuez moscada rallada o esencia de vainilla antes de la mezcla, o dale a su batido un poco de textura con unas semillas de lino, nueces tostadas o avena entera picada. No sólo va a dar un gran sabor, sino que te mantendrá lleno/a durante más tiempo también.
Aumenta el sabor
Si no has probado un batido hecho de una mezcla de frutas y verduras antes, el sabor te va a sorprender. La dulzura de la fruta se mezcla bien con un montón de verduras y lo convierte en una bebida deliciosa y súper nutritiva.
Trata de hacer un batido de desintoxicación verde con agua de coco, manzana rallada, kiwi, plátano y espinacas. También funcionan bien la remolacha, zanahoria, col, tomates y aguacates.
Si el batido es para el desayuno o el almuerzo, lo puedes convertir en una comida más completa mediante la adición de un poco de proteína. Una cucharada de proteína en polvo, maní o mantequilla de otra nuez, o algún queso de soja, se mezcla bien con tu batido y le da un impulso de proteína esencial.
Al contrario de lo que puedes haber visto en Rocky, los huevos crudos no son una buena opción, ya que se absorbe la proteína en los huevos mucho mejor cuando se cocinan.
Elige bien tu licuadora
¿Te preguntas qué licuadora es la mejor para hacer smoothies? Para esto, no existe una respuesta universal. Los smoothies, de hecho, son de las recetas más fáciles que existen para nuestra licuadora. Es por ello que prácticamente todas te van a servir. Eso sí, hay diferencias en los resultados.
Para elegir, ¿qué mejor que echar un vistazo a nuestras comparativas o leer nuestra guía de compra de licuadoras? Te traigo las mejores:
Típicos problemas al hacer batidos en la licuadora (y sus soluciones)
Aquí están algunos de los contratiempos a la hora de hacer smoothies más comunes que las personas experimentan a sufren, junto con el remedio que me va mejor.
- Smoothie demasiado espumoso. Trata de usar un poco menos líquido, y asegúrate de no mezclar durante demasiado tiempo. Trata de retener el líquido (tal vez sólo la mitad) hasta que los otros ingredientes se mezclen a fondo o licuen, y a continuación, agrega el líquido restante y mezcla en la velocidad más baja hasta que esté todo integrado.
- El espesor o los ingredientes «base» que ya mencionamos en esta guía del smoothie perfecto (plátano, aguacate, carne de coco, gel de la semilla de chía, nuez de mantequilla, yogur, fruta congelada y el hielo) ayudarán.
- La leche puede causar espuma, quizás trata de usar jugo de manzana orgánico o agua en su lugar. Cuando se mezclan los verdes como la espinaca, no necesitarás mayor cantidad de líquido, ya que mezclan bien y contienen una buena cantidad por sí mismos.
- El batido gotea, ¿qué hacer? La solución rápida para este problema está reduciendo la cantidad de líquido. Más ingredientes que espesen los batidos también alivian este problema.
- Mi smoothie no es muy sabroso o dulce.Basta con añadir un poco más de tu edulcorante preferido. Recomiendo miel, stevia, o jarabe de arce.
- El batido verde me sale demasiado amargo. Esto me pasó la primera vez que utilicé el diente de león. Usa menos verduras y / o frutas más dulces y edulcorante.
- El batido no acaba de mezclarse bien en la licuadora. Llenar tu vaso de la licuadora a alta velocidad podría resultar en una mezcla poco ideal, por no decir pésima. Si tienes una licuadora antigua o de baja velocidad, puede que tengas que mezclar el líquido, base, fruta fresca, y los verdes (cortar en trozos pequeños) en primer lugar, y a continuación, añadir cualquier fruta o cubitos de hielo congelado y mezclar hasta tener una textura agradable y suave. También puede ser necesario añadir más líquido para equilibrar los ingredientes. Tu licuadora puede ser laculpable. Es posible que tenga una licuadora tan vieja y poco potente que no pueda llevar a cabo el trabajo.
Consejos e información extra

Clara Crespo
Apasionada experta en electrodomésticos de cocina, especialmente en batidoras, licuadoras y robots. Escribo sobre las últimas tendencias y novedades en el mercado, compartiendo mis propias recetas y consejos de cocina. Mi objetivo es ayudar a las personas a encontrar los electrodomésticos adecuados para hacer que la preparación de alimentos sea fácil y agradable.
Super las recetas, pero no Instagram 🥺
¡Hola! Puedes seguirme en mi Instagram 🙂
https://www.instagram.com/_claracrespo_/